| Arquitectura Cliente OPC / Servidor OPC
		            Una Arquitectura OPC se refiere a la infraestructura de comunicaciones que inclulye uno o varios Clientes OPC 
		            y Servidores OPC comunicándose entre si. Para mantener una Arquitectura Cliente / Servidor OPC fácil de leer 
		            se utiliza la convención de dibujar el diagrama de flujo con los Datos fluyendo desde abajo hacia arriba. Los 
		            Datos deben fluir desde las Fuentes de Datos (PLC, DCS, RTU, Básculas, Protocolos, Bases de Datos, Hojas de 
		            Cálculo, etc.) hacia la Aplicación que utilizará los Datos (SCADAs, Bases de Datos Relacionales, HMIs, 
		            Historiadores, Servidores Web, Hojas de Cálculo, etc.).
		         
 
		            Cliente OPC: En éste ejemplo, si la Aplicación Cliente tiene incorporado un Cliente OPC (Por ejemplo 
		            Aplicaciones SCADA, HMI o Aplicaciones VB utilizando librerías OPC DA), no será necesario un Cliente OPC 
		            Externo. Aprenda más sobre Clientes OPC y Servidores OPC. 
		         
		            Comunicación OPC: A partir de las Especificaciones OPC 
		            definidas por la OPC Foundation, existen diferentes especificaciones para permitir la comunicación de diferentes tipos 
		            de Datos entre Servidor OPC y Cliente OPC. Por ejemplo DA, HDA y/o Alarmas y Eventos. Es importante resaltar 
		            que es posible que un Servidor OPC soporte más de un tipo de especificación OPC.
		         |